¿Con qué trámites de COFEPRIS debe contar un hospital?



Según la Ley General de Salud, los establecimientos que presten servicios del área de la salud deben cumplir con ciertos requisitos ante la COFEPRIS para poder operar; no obstante, el tipo de trámites que requieran dependen del giro del servicio o producto que se ofrezca. 

 

En el caso particular de los hospitales, los requisitos son mucho más variados, pues, por denominación, los establecimientos hospitalarios brindan más servicios que otros centros de salud similares, como las clínicas o los consultorios. 

 

Un hospital general, considerado de segundo o tercer nivel, debe tener cuatro especialidades básicas (Cirugía General, Gíneco-Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría), especialidades complementarias, servicios de urgencias y áreas para hospitalización y consulta. Todo esto implica que ofrecen consulta, diagnóstico e intervención quirúrgica, por lo cual es evidente que se requerirá de diversas licencias y permisos para que la institución hospitalaria funcione de manera adecuada

 

Es importante destacar que los trámites COFEPRIS, como las licencias sanitarias, avisos de funcionamiento y cumplimiento de otras normas, dependen completamente del tipo de operaciones que se realicen dentro del centro de salud; pues, si bien la asistencia dada es similar en casi todos los hospitales, las instalaciones son las que determinan si se llevan a cabo algunos procedimientos médicos específicos. 

 

Trámites COFEPRIS para instituciones hospitalarias

 

Como ya se dijo, el tipo de licencias y avisos puede variar según el tipo de procedimientos que se realicen en las instalaciones; sin embargo, los trámites COFEPRIS esenciales para los hospitales son similares a los requeridos por otros establecimientos destinados al área de la salud, con la diferenciación de ser más específicos y variados: 

 

1. Licencia sanitaria

Autorización que determina que el establecimiento cumple con las condiciones adecuadas para realizar actividades relacionadas con el área de  la salud. En el caso particular de los hospitales, requieren de una Licencia sanitaria de servicios de salud; sin embargo, dependiendo del tipo de procedimientos quirúrgicos que realice, también puede requerir: 

  • Licencia Sanitaria para establecimiento con banco de sangre y servicios de transfusión. 
  • Licencia Sanitaria para establecimiento con disposición y/o banco de órganos, tejidos y células. 

 

2. Registro sanitario

Necesario para productos que requieren autorización sanitaria, como podrían ser: 

  • Registro de medicamentos: para medicamentos herbolarios, homeopáticos y productos biológicos. 
  • Registro de dispositivos médicos: para equipos como prótesis, agentes de diagnóstico, materiales quirúrgicos y de curación y productos higiénicos.   

 

3. Cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) 

Son regulaciones técnicas obligatorias que determinan las características que deben tener los procesos o servicios para asegurar que no tienen elementos que puedan significar un riesgo para la seguridad o salud de las personas. En el caso de los hospitales, algunas que podría requerir son: 

  • NOM-005-SSA2-1993: Para brindar servicios de planificación familiar. 
  • NOM-006-SSA2-2013: Destinado a la prevención y control de la tuberculosis. 
  • NOM-007-SSA2-2013: Para brindar atención prenatal, parto, puerperio y neonatal. 
  • NOM-010-SSA2-2010: Para la prevención y control del VIH. 

 

4. Permiso de publicidad 

Todos los establecimientos requieren uno si quieren dar publicidad a sus servicios. Para los hospitales, es necesario un Permiso de Publicidad con homoclave COFEPRIS-02-001 A, ya que se trata de una institución que brinda servicios de salud.

 

5. Permiso Sanitario de construcción de establecimientos médicos 

Necesario al momento de levantar una construcción con la finalidad de albergar una institución médica, que realice procedimientos quirúrgicos y obstétricos, o para la remodelación de una ya existente

 

Todos estos trámites son requerimientos dados por la COFEPRIS, y siendo el hospital un centro de atención integral, debe cumplir con la mayoría (teniendo excepciones dependiendo de sus instalaciones y especialidades); de lo contrario, la Ley General de Salud ha establecido distintas sanciones por el incumplimiento de estos requisitos, las cuales pueden ir desde las multas hasta la clausura.

 

Si requieres asesoría legal para saber si tu hospital requiere de alguno de estos permisos o licencias y cómo tramitarlos, recuerda que Legal & Digital está aquí para ayudarte, puedes escribirnos al correo electrónico info@legaldigital.mx.

 

 


Referencias: 

- Permiso Sanitario de Construcción de establecimiento médico | Gobierno de México
- Licencias Sanitarias de Servicios de Salud | Gobierno de México
- Hospitales: definición y tipos | Gobierno de México
- Normas Oficiales Mexicanas | Gobierno de México
- ¿Qué características tiene un consultorio clínico y hospitales | Meditems
- Aviso a la COFEPRIS de funcionamiento y de responsable sanitario del establecimiento de servicios de salud | Gobierno de México
- Listado de autorizaciones en servicios de salud | Gobierno de México
- Permiso de Publicidad | Gobierno de México

 


Imagen

Acerca del Autor

Humanista de formación. Copy, redactora y marketer principiante, con un creciente interés por el marketing digital y el diseño. Lectora experimentada, amante de la animación, fan del cine y adicta a las series en su tiempo libre. Fiel creyente de que las historias son la llave para el aprendizaje, el autoconocimiento y la empatía.