Responsable sanitario: quién es, qué hace y cuándo requiere



En México, según la Ley General de Salud, los establecimientos particulares que ofrezcan productos o servicios del área de la salud deben contar con ciertos requisitos para poder operar, entre los cuales está el Aviso de Funcionamiento, que debe dar las características del establecimiento y asignar a un responsable sanitario. Este último, es un individuo de suma importancia, ya que es una importante figura administrativa que permite el funcionamiento adecuado y eficaz de las empresas en la rama de la salud; por lo cual es imperativo conocer a fondo cuando se requiere de uno, sus funciones y perfil. 

 

¿Qué es un responsable sanitario?

 

También llamados gestores sanitarios, son aquellos que deben coordinar, planificar, dirigir y supervisar el cómo se brindan los productos o servicios sanitarios dentro de una empresa dedicada al rubro de la salud. En otras palabras, es el individuo encargado de asegurarse de que un establecimiento opera dentro de lo establecido por la Ley General de Salud  y garantizar la pureza y seguridad de la mercancía o atención ofrecidos. 

 

¿Cuál es el deber de un responsable sanitario? 

 

Su responsabilidad principal es la de supervisar diariamente las operaciones de una empresa de productos o servicios de salud; con el objetivo de asegurar que los productos ofrecidos o las prácticas hechas dentro del establecimiento se apegan a lo marcado por la Ley ; sin embargo, esto tiene varias implicaciones de las cuales están encargados: 

 

  • Atender las posibles reclamaciones hechas por irregularidades del producto o servicio.

  • Vigilar que los procedimientos aseguren una oportuna prestación de servicios.

  • Vigilar el cumplimiento de medidas de seguridad e higiene para salvaguardar la integridad del personal.

  • Asegurar que los insumos usados cuenten con registro sanitario vigente. 

  • Proporcionar resumen clínico a los usuarios, familiares, tutores o representantes legales cuando es solicitado.

  • Vigilar que el establecimiento tenga instalaciones adecuadas para el almacenamiento y conservación de insumos.

  • Notificar a las autoridades acerca de la atención a casos derivados de actos ilícitos.

  • Atender las visitas de verificación de la autoridad.

  • Capacitación de personal responsable en su ausencia.

  • Planificar iniciativas para la mejora de la calidad.

  • Gestionar el personal clínico.

  • Establecer procesos para la garantía de la calidad

 

Claro está que las responsabilidades pueden variar según el giro de la empresa; no obstante, en esencia son las mismas y en caso de incumplirlas la persona designada podría ser sancionada con una multa, que la autoridad competente designará dependiendo de la infracción cometida. 

 

¿Qué se requiere para ser responsable sanitario? 

 

El puesto de responsable sanitario no puede ser ocupado por cualquier miembro de la organización, sino que para fungir como tal, hay una serie de atributos con los que debe contar. En primer lugar, debe ser un profesional de la salud con título y cédula vigentes. Segundo, es necesario que cuente con un  amplio conocimiento acerca del sector sanitario y la legislación vigente. Por último, se recomienda una persona con adecuadas habilidades de comunicación, resolución de problemas, toma de decisiones, gestión, organización y liderazgo. 

 

¿Qué tipo de empresas necesitan un Responsable sanitario? 

 

Es necesario que cuenten con un responsable sanitario  todos aquellos negocios que ofrezcan productos o servicios enfocados en el área de la salud, lo cual incluye:

 

  • Consultorios médicos y clínicas.

  • Farmacias, boticas y droguerías.

  • Fábricas y laboratorios que proporcionan materias primas para medicamentos o elaboran medicamentos para uso humano.

  • Fábricas de medicamentos herbolarios.

  • Laboratorios para el estudio y experimentación de materias primas y medicamentos.

  • Almacenes y depósitos de medicamentos para uso humano o dispositivos médicos.

  • Establecimientos o almacenes que contengan nutrientes vegetales.

 

¿Por qué es importante cortar con un responsable sanitario? 

 

Los establecimientos dirigidos al sector de la salud deben contar con un responsable sanitario por dos razones principales:

1. Requerimiento legal. Según el Artículo 47 de la Ley General de Salud, los establecimientos de servicios de salud están obligados a presentar un Aviso de Funcionamiento ante la Secretaría de Salud, en el cual se expresan las características del servicio y, para el caso exclusivo de las empresas particulares, se designará al responsable sanitario. 

2. Asegurar la calidad. Las funciones cubiertas por un responsable sanitario están encaminadas a asegurar el funcionamiento adecuado y regulado de los establecimientos de la salud, por lo que su existencia es garantía de calidad del producto o servicio prestados. Esto no sólo es importante ante las autoridades correspondientes; además, eleva la imagen de una empresa.

 

Como puedes ver, contar con un adecuado responsable sanitario es vital para el sano funcionamiento de las organizaciones que ofrecen productos o servicios del área de la salud, ya que no sólo se trata de un requisito legal, sino que puede representar el elemento clave para asegurar el correcto funcionamiento al asegurar la normatividad de los procesos llevados a cabo, el desarrollo apropiado de las operaciones efectuadas y el uso óptimo de los insumos. 

 

Si tienes más dudas sobre los casos en los que se requiere de un Responsable sanitario o si necesitas asesoría para nombrar a uno, en Legal & Digital estamos listos para asesoorarte y ayudarte a encontrar la mejor solución para ti. 

 

 

 

Asesoría para Aviso de funcionamiento y Responsable sanitario
 


Referencias:

- ¿Qué es un responsable sanitario y cuales son sus obligaciones? | Medical Business Solutions

- ¿Qué Es Un Responsable Sanitario y Cuáles Son Sus Responsabilidades? | GrowMedical

- Ley General de Salud

- Perfil, Roles y Responsabilidades del Responsable Sanitario | R & D Servicios Pharma

 


Imagen

Acerca del Autor

Humanista de formación. Copy, redactora y marketer principiante, con un creciente interés por el marketing digital y el diseño. Lectora experimentada, amante de la animación, fan del cine y adicta a las series en su tiempo libre. Fiel creyente de que las historias son la llave para el aprendizaje, el autoconocimiento y la empatía.